- Vamos a reflexionar de las ventajas e inconvenientes que tiene el trabajo en equipo, para ello haz una tabla y pon 4 ventajas y 4 inconvenientes. Ejemplifícalo con alguna experiencia personal
- A continuación te presento una serie de comportamientos propios de determinados roles, indica a qué rol hace referencia cada uno:
- "¿Quieres que te ayude con tu trabajo?Sé que es difícil"
- "Esto es un rollo a ver cuando se acaba"
- "A mi me da igual yo me adapto a todo"
- En una discusión alguien intenta bromear para relajar el ambiente
- Nunca esta de acuerdo y tampoco ayuda al entendimiento
- "Eres un mocoso, no tienes ni idea, te doy mil vueltas y tu opinión no vale nada"
- ¿Crees que eres capaz de trabajar en grupo?¿Qué cualidades tienes y cuales deberías perfeccionar?
- El siguiente texto está extraído del libro "Tiempo para Decidir" de Raúl Castro, escrito por un ex-jugador de baloncesto del Real Madrid y actual hombre de negocios donde realiza una comparación de los jugadores con la empresa. ¿Qué rol te definiría más: Base, alero, pivot? Sí perteneces a un deporte de equipo haz tú la misma comparativa, identificando cada puesto de tu deporte con cualidades que debe tener el jugador.
"En
un equipo de baloncesto existen posiciones que se pueden comparar a una
empresa:
-
Base:
es la persona que lleva el ritmo del partido, es la referencia. El base es el
encargado de “leer” al contrario y establecer la estrategia.
Debe ser una persona rápida, ya que tiene
poca opción para dudar, y debe conocer
muy bien las capacidades de cada miembro del equipo, debe tener memoria. Debe
mandar y que le obedezcan, debe analizar al contrario y determinar rápidamente
la estrategia a seguir. Es el Director del Juego.
-
El
alero: El alero ocupan los lados de la zona y están muy próximos al base. Son
los encargados de trasladar la estrategia del base al juego interno. Los aleros
generan oportunidades constantemente, deben ser ofensivos, y tener precisión y
decisión. Deben ser fuertes y tener mucha seguridad en sí mismos. Serían los
comerciales de la empresa, ya que buscan el negocio constantemente, los aleros
deben estar siempre buscando la opción de entrar a canasta. Deben conocer bien
el producto para saber venderlo bien. Y debe tener cierto espíritu de
sacrificio en pos del equipo. El comercial debe gestionar bien el fracaso, no
venirse abajo por un fallo.
-
Los
pívots: Son los que realizan el trabajo más oscuro, cotidiano. Su misión es
recoger los rebotes con pocos movimientos y muy mecanizados. En el ataque se
cuenta poco con ellos, sólo para bloquear al contrario y que permitan a los
compañeros obtener buenas posiciones.
En la actualidad desde muy jóvenes trabajan
otras competencias y se puede ver a jugadores muy altos con capacidades muy
diversas.
Deben conseguir versatilidad. En la empresa
deben saber de: facturación, control de stocks, seguimiento de impagados,…Sin
esa labor jamás la actividad empresarial sería posible.
Los equipos deben saber sacar las mejores cualidades
del pivot y buscarle distintas capacidades que permitan al equipo especializarse.
- Todos los jugadores son necesarios en un equipo
- Cada jugador ha de conocer el rol y ser valorado por el entrenador
- Los jugadores han de saber adaptarse a los diferentes roles que pueden tener en cada momento en el equipo
- La puntualidad es una norma básica de respeto al equipo, así como el respeto y la lealtad.
- Lo que afecte a un miembro del equipo nos afecta a todos.
- Debemos evitar tareas improductivas como reuniones largas.
- Compartir experiencias nos harás más sabios a todos.
- Si los valores son compartidos alcanzan la categoria de compromiso.
- Todos los jugadores han de conocer sus objetivos individuales y las metas del equipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario