martes, 27 de mayo de 2014

¿Qué quiero ser en el futuro?

Vamos a realizar una lluvia de ideas de profesiones relacionadas con tu actividad deportiva que te interesen para desarrollarte en el futuro profesional:




 Realizaremos una entrevista a algún profesional de estos campos:

  • Datos personales y profesionales del entrevistado:
  • Preguntas


  1. ¿En qué consiste tu trabajo?
  2. ¿Donde has ejercido tu profesión?Trayectoria profesional
  3. ¿Qué es lo mejor de tu trabajo?
  4. ¿Qué es lo peor?
  5. ¿Tuviste que realizar algún estudio formal o carrera universitaria para desempeñarlo?Explica
  6. ¿Qué recomendarías a alguien que empieza con mucha ilusión este trabajo?



viernes, 23 de mayo de 2014

Realiza trabajo de investigación

Quiero saber qué necesito estudiar y donde puedo hacerlo para ser:

  • Entrenador de mi deporte
  • Juez o árbitro de mi deporte
  • Médico o Fisioterapeuta
  • Profesor de educación física
  • Psicólogo deportivo
  • Organizador de eventos deportivos
Elige una profesión.
Busca estudios FP Grado Medio, FP Grado Superior, Grados y Master, cursos de Federaciones que estén relacionados con la profesión escogida.
Busca asignaturas que vas a cursar en esos estudios
Busca que sitios de España ofrecen esos estudios.
Busca sí existen requisitos de entrada (nota media, haber cursado Bachillerato,...)

martes, 20 de mayo de 2014

¿Por qué fallan los equipos?


Una encuesta arrojó las razones por las que el trabajo en equipo fracasa en muchas oportunidades. Las principales fueron:

Metas no claras

Toda meta tiene el propósito de definir un objetivo que superar. Cuando vemos el objetivo y sabemos donde está es más fácil llegar hacia él. Las metas concentran y canalizan los aportes y la energía de cada miembro de un equipo en una sola dirección. Si no hay una meta clara, los miembros no se cohesionan y no se incrementa el desempeño del equipo.

Los equipos se establecen cuando existen una meta completa y compartida.


Falta de soporte en la dirección

El trabajo en equipo es un cambio importante en cualquier organización. Esta nueva forma de trabajar puede tener éxito únicamente si las cabezas de la organización están convencidas y capacitadas para dar el ejemplo. Trabajar en equipo implica estar dispuesto a eliminar fronteras y pensar todos como un solo territorio: la empresa.

Liderazgo no efectivo de equipos

Los miembros de equipos recién formados son como los imanes del mismo polo y se repelen. Se sienten incómodos porque están acostumbrados a trabajar solos y a que el éxito solo dependa de ellos. En esta etapa del equipo – que suele durar entre seis meses y un año – el líder debe ser directivo y demostrar fuerza para resolver conflictos, trazar metas iniciales y capacitar al equipo. A medida que los miembros del equipo van adquiriendo confianza entre si, exhiben un mayor nivel de cooperación y mejoran sus relaciones. Entonces, el líder tiene que dejar su estilo directivo y cambiarlo a uno participativo.

El líder debe variar su estilo de liderazgo de acuerdo al grado de madurez del equipo.

Individualidad

El problema es que nos limitamos a ver únicamente nuestras diferencias e individualidades.

Cuando trabajamos en equipo, las individualidades y diferencias se manifiestan. Nos concentramos en ser únicos, en hacer las cosas a nuestra manera, en destacar, en competir obstaculizando el trabajo en equipo. El individualismo ha sido fomentado por la sociedad y por eso es muy difícil de romper.

Trabajar en equipo implica servir, dejar de pensar únicamente en nuestro beneficio. Solo de esta forma contribuiremos a formar un verdadero equipo

 

¿Cómo prevenir los problemas en el equipo?

  • No sacarle la vuelta a los problemas, siempre se debe enfrentar hablando con el equipo.
  • Evitar separar a algún miembro del equipo, ya que es muy importante la unión del mismo. Por eso se necesita reunir al grupo por lo menos una vez a la semana para hablar de los problemas y resolverlos creativamente.

¡El éxito de trabajo en equipo es responsabilidad de todos los que lo conforman!

Extracto del libro: Tiempo para decidir.Raul Castro

lunes, 19 de mayo de 2014

ACTIVIDADES TEMA 5

  1. Vamos a reflexionar de las ventajas e inconvenientes que tiene el trabajo en equipo, para ello haz una tabla y pon 4 ventajas y 4 inconvenientes. Ejemplifícalo  con alguna experiencia personal
  2. A continuación te presento una serie de comportamientos propios de determinados roles, indica a qué rol hace referencia cada uno:
      1. "¿Quieres que te ayude con tu trabajo?Sé que es difícil"
      2. "Esto es un rollo a ver cuando se acaba"
      3. "A mi me da igual yo me adapto a todo"
      4. En una discusión alguien intenta bromear para relajar el ambiente
      5. Nunca esta de acuerdo y tampoco ayuda al entendimiento
      6. "Eres un mocoso, no tienes ni idea, te doy mil vueltas y tu opinión no vale nada"
  3. ¿Crees que eres capaz de trabajar en grupo?¿Qué cualidades tienes y cuales deberías perfeccionar?
  4. El siguiente texto está extraído del libro "Tiempo para Decidir" de Raúl Castro, escrito por un ex-jugador de baloncesto del Real Madrid y actual hombre de negocios donde realiza una comparación de los jugadores con la empresa. ¿Qué rol te definiría más: Base, alero, pivot? Sí perteneces a un deporte de equipo haz tú la misma comparativa, identificando cada puesto de tu deporte con cualidades que debe tener el jugador.
"En un equipo de baloncesto existen posiciones que se pueden comparar a una empresa:

-           Base: es la persona que lleva el ritmo del partido, es la referencia. El base es el encargado de “leer” al contrario y establecer la estrategia.

Debe ser una persona rápida, ya que tiene poca opción para dudar,  y debe conocer muy bien las capacidades de cada miembro del equipo, debe tener memoria. Debe mandar y que le obedezcan, debe analizar al contrario y determinar rápidamente la estrategia a seguir. Es el Director del Juego.

-           El alero: El alero ocupan los lados de la zona y están muy próximos al base. Son los encargados de trasladar la estrategia del base al juego interno. Los aleros generan oportunidades constantemente, deben ser ofensivos, y tener precisión y decisión. Deben ser fuertes y tener mucha seguridad en sí mismos. Serían los comerciales de la empresa, ya que buscan el negocio constantemente, los aleros deben estar siempre buscando la opción de entrar a canasta. Deben conocer bien el producto para saber venderlo bien. Y debe tener cierto espíritu de sacrificio en pos del equipo. El comercial debe gestionar bien el fracaso, no venirse abajo por un fallo.

-           Los pívots: Son los que realizan el trabajo más oscuro, cotidiano. Su misión es recoger los rebotes con pocos movimientos y muy mecanizados. En el ataque se cuenta poco con ellos, sólo para bloquear al contrario y que permitan a los compañeros obtener buenas posiciones.

En la actualidad desde muy jóvenes trabajan otras competencias y se puede ver a jugadores muy altos con capacidades muy diversas.

Deben conseguir versatilidad. En la empresa deben saber de: facturación, control de stocks, seguimiento de impagados,…Sin esa labor jamás la actividad empresarial sería posible.

Los equipos deben saber sacar las mejores cualidades del pivot y buscarle distintas capacidades que permitan al  equipo especializarse.

 En un equipo también es importante saber desarrollar nuevas formas de hacer las cosas, todos deben saber tirar a canasta, aunque no sea su cometido. La empresa debe formar a las personas en distintos ámbitos para que pueda pasar con normalidad."
 
 
5.   Lee el decálogo que ha propuesto Raúl Castro en su libro para obtener éxito en el trabajo en equipo

  • Todos los jugadores son necesarios en un equipo
  • Cada jugador ha de conocer el rol y ser valorado por el entrenador
  • Los jugadores han de saber adaptarse a los diferentes roles que pueden tener en cada momento en el equipo
  • La puntualidad es una norma básica de respeto al equipo, así como el respeto y la lealtad.
  • Lo que afecte a un miembro del equipo nos afecta a todos.
  • Debemos evitar tareas improductivas como reuniones largas.
  • Compartir experiencias nos harás más sabios a todos.
  • Si los valores son compartidos alcanzan la categoria de compromiso.
  • Todos los jugadores han de conocer sus objetivos individuales y las metas del equipo.
¿Qué características de las anteriores son las que suele fallar por tu experiencia?

viernes, 9 de mayo de 2014

Dinámica del desierto

La Situación
Son aproximadamente las 10 de la mañana, de un día de mediados de Agosto, y han hecho Uds. un aterrizaje forzoso en el Desierto de Sonora, al Sudoeste de EEUU. El pequeño bimotor conteniendo los cuerpos del piloto y del copiloto ha ardido por completo. Solo queda el armazón del fuselaje. Ninguno de los demás de Uds. ha resultado herido.

El piloto no pudo comunicar a nadie su posición antes del choque. Sin embargo, había indicado antes del impacto que se encontraba a 130 Km al Sudoeste de un campo minero, que es el lugar habitado más próximo, y que se encontraban aproximadamente a 120 Km fuera de su ruta, tal como aparecía trazada en su plan de vuelo.

La zona circundante es una llanura, y exceptuando algún que otro cactus , aparece sin vegetación. El último informe meteorológico indica que la temperatura alcanzaría los 43º C ese día, lo que significa que la temperatura a nivel de suelo será de 54º C. Uds. visten ropas ligeras, camisas de mangas cortas, pantalones, calcetines y zapatos de calle. Todos tienen pañuelos.

El Problema

Antes de incendiarse el avión, su grupo pudo salvar 15 artículos que aparecen en la siguiente tabla. Su tarea es clasificar estos artículos según su importancia para la supervivencia, comenzando con “1” para el más importante, hasta “15” para el menos importante. Ud. puede suponer:

1. Ud. es la persona a quien realmente le ocurrió el accidente.

2. Los supervivientes gozan de buena salud y pueden resistir las emociones que enfrentan.

3. El equipo ha decidido mantenerse unido.

4. Todos los artículos están en buenas condiciones.


  • Linterna del tamaño de 4 pilas
  • Navaja plegable
  • Mapa del sector aéreo de la zona
  • Impermeable de plástico tamaño grande
  • Brújula
  • Botiquín de urgencia con gasas
  • Pistola calibre 45 cargada
  • Paracaídas rojo y blanco
  • Botella de tabletas de sal (1000 tabletas)
  • Un litro de agua por persona
  • Libro titulado “Animales Comestibles del Desierto”
  • Un par de gafas de sol por persona
  • Dos litros de vodka de 80º
  • Un abrigo por personaUn espejito de señora

Tema 5:¿Qué es el trabajo en equipo?

¿Qué es el trabajo en equipo?
En casi todos los ámbitos de la vida surgen naturalmente el equipo como forma de trabajo.
Vosotros por vuestra experiencia deportiva, estáis tremendamente familiarizados con este concepto.
Hasta mediados del siglo pasado no se le dio la importancia real al equipo como medio de trabajo, y no se analizaban las relaciones que existían entre los miembros de este.

Dentro de cualquier organización es inevitable que se establezcan relaciones entre las personas que la integran. Las personas tienden a agruparse de manera espontánea, por afinidad o camaraderia (grupos informales), o bien para realizar una tarea concreta y alcanzar un objetivo común dentro de la organización (grupos formales).

El trabajo en equipo es una forma de organizar el trabajo que implica cooperación, coordinación, para aprovechar lo mejor de cada miembro y dirigir sus esfuerzos de manera que se consiga un objetivo común.