COMO HABLAR EN PÚBLICO
-La primera impresión:
La primera impresión que recibirá el auditorio de
nosotros será la que se desprenda de nuestra imagen externa que hemos de
procurar que sea positiva.
Este factor no tiene tanta importancia si el público
nos conoce como es el caso de una charla en clase, o una asamblea en el centro
de trabajo. Si no nos conocen, en un primer momento pesará más el "cómo lo
decimos" que "lo que decimos".
Debemos buscar que nuestra imagen sea una aliada que
nos ayude a la consecución de los resultados perseguidos. En cuanto a nuestra
actitud, simplemente debe rezumar sinceridad, energía y convicción.
-El nerviosismo
inicial:
Pocas personas se escapan del molesto nerviosismo
previo a una intervención en público, ¿qué se puede hacer para controlarlo?.
Ante todo ten presente lo siguiente:
Primero. Es necesario
aprender a convivir con los nervios. Aun los más
consagrados oradores, actores, cantantes, etc., presentan un cierto grado de
nerviosismo antes de enfrentarse al público.
Segundo. Cada vez que hables
en público te costará un poco menos que la vez anterior,
sobre todo si es ante el mismo público (por ejemplo tus compañeros de trabajo).
Tercero. Los nervios
desaparecerán por sí mismos en el momento que empieces a hablar.
Cuarto. En la mayoría de los
casos el auditorio no se fija en sus reacciones corporales: temblor en la voz,
sudoración de las manos etc. Por lo tanto, no les des pistas del tipo:
"perdonad que me tiemble la voz", "qué nervioso estoy".
Quinto. No evites la mirada o el contacto visual con el auditorio, es una señal
evidentes de nerviosismo.
Ten en cuenta las consideraciones siguientes:
- Cuanto mejor hayas preparado la exposición, más
seguro y confiado hablarás, por lo tanto prepara previamente el discurso y
acompáñate de las notas y apuntes que necesites.
- No es recomendable leer todo el discurso, se pierde
naturalidad y la atención del público. Pero sí llevar anotada la primera frase
con la que iniciar la charla. Proporciona seguridad y confianza.
- Cree firmemente en que el público va a estar
interesado en lo que les vas a contar.
- Ten confianza en que vas a desarrollar la charla con
éxito.
- No se fijarán que has perdido el hilo del discurso
si no das muestras de desesperación cuando te pase.
- Evita cualquier forma de movimiento o tic nervioso
que pueda delatar tu estado de ánimo, concretamente: no te pongas la mano
delante de la boca, ni metas las manos en los bolsillos y mucho menos juegues
con las monedas o llaves que lleves dentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario