viernes, 13 de diciembre de 2013
jueves, 31 de octubre de 2013
Tema 2 "La comunicación verbal y no verbal"
Lee estos documentos:
COMO HABLAR EN PÚBLICO
-La primera impresión:
La primera impresión que recibirá el auditorio de
nosotros será la que se desprenda de nuestra imagen externa que hemos de
procurar que sea positiva.
Este factor no tiene tanta importancia si el público
nos conoce como es el caso de una charla en clase, o una asamblea en el centro
de trabajo. Si no nos conocen, en un primer momento pesará más el "cómo lo
decimos" que "lo que decimos".
Debemos buscar que nuestra imagen sea una aliada que
nos ayude a la consecución de los resultados perseguidos. En cuanto a nuestra
actitud, simplemente debe rezumar sinceridad, energía y convicción.
-El nerviosismo
inicial:
Pocas personas se escapan del molesto nerviosismo
previo a una intervención en público, ¿qué se puede hacer para controlarlo?.
Ante todo ten presente lo siguiente:
Primero. Es necesario
aprender a convivir con los nervios. Aun los más
consagrados oradores, actores, cantantes, etc., presentan un cierto grado de
nerviosismo antes de enfrentarse al público.
Segundo. Cada vez que hables
en público te costará un poco menos que la vez anterior,
sobre todo si es ante el mismo público (por ejemplo tus compañeros de trabajo).
Tercero. Los nervios
desaparecerán por sí mismos en el momento que empieces a hablar.
Cuarto. En la mayoría de los
casos el auditorio no se fija en sus reacciones corporales: temblor en la voz,
sudoración de las manos etc. Por lo tanto, no les des pistas del tipo:
"perdonad que me tiemble la voz", "qué nervioso estoy".
Quinto. No evites la mirada o el contacto visual con el auditorio, es una señal
evidentes de nerviosismo.
Ten en cuenta las consideraciones siguientes:
- Cuanto mejor hayas preparado la exposición, más
seguro y confiado hablarás, por lo tanto prepara previamente el discurso y
acompáñate de las notas y apuntes que necesites.
- No es recomendable leer todo el discurso, se pierde
naturalidad y la atención del público. Pero sí llevar anotada la primera frase
con la que iniciar la charla. Proporciona seguridad y confianza.
- Cree firmemente en que el público va a estar
interesado en lo que les vas a contar.
- Ten confianza en que vas a desarrollar la charla con
éxito.
- No se fijarán que has perdido el hilo del discurso
si no das muestras de desesperación cuando te pase.
- Evita cualquier forma de movimiento o tic nervioso
que pueda delatar tu estado de ánimo, concretamente: no te pongas la mano
delante de la boca, ni metas las manos en los bolsillos y mucho menos juegues
con las monedas o llaves que lleves dentro.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Tema 2:Actividad 1
Vamos a elaborar un pequeño trabajo por pequeños equipos con la herramienta Power Point. Lo expondréis en clase.
Describe tu deporte con los siguientes puntos:
1.Introducción
2.Estructura federativa
3.Reglas básicas
4.Situación actual de las competiciones más recientes de España
5.Potencias mundiales
6.Lo mejor de mi deporte es:
Ahora toca exponer tu trabajo.
Realiza un estudio previo para tener seguridad en lo que expones.Ensaya frente a un espejo.
Recuerda las indicaciones que trabajamos en clase.
Describe tu deporte con los siguientes puntos:
1.Introducción
2.Estructura federativa
3.Reglas básicas
4.Situación actual de las competiciones más recientes de España
5.Potencias mundiales
6.Lo mejor de mi deporte es:
Ahora toca exponer tu trabajo.
Realiza un estudio previo para tener seguridad en lo que expones.Ensaya frente a un espejo.
Recuerda las indicaciones que trabajamos en clase.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Tema 1:Las cualidades de un deportista de alto nivel
Vamos a pensar qué características identifican a los deportistas de alto nivel.
Hay muchos estudios que han intentado buscar características y cualidades en un grupo tan heterogéneo de personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCLqCfKQlpOh1Cc9_0wNiItspbDtdyTKgmG_MVYrP-W1_Fc9vfuE-FPPaKwz06j_ai5sZFGeaObgqluiGW93-ySR1ft7bcvu9jRkS9V7N1GU_pfzXRStC5VjCLAAUvNRb37fK9LhvPeEQ/s320/352159.jpg)
¿Pero un deportista de alto rendimiento nace o se hace?
Evidentemente el entorno condicionará su evolución pero debe tener unas cualidades psicológicas previas obligatorias o se pueden ir puliendo.
Lee los siguientes artículos y distingue 3 tipos de Factores Clave que condicionan:
"Los Deportistas de Alto Rendimiento, en este ensayo se describen lo que es un deportista de alto rendimiento, la importancia de su talento y la dureza mental, el sacrificio que ellos hacen a veces por sólo bajar unas cuántas décimas de segundo y los distintos obstáculos que tienen que enfrentar a los deportistas de élite para poder alcanzar una meta.
Un deportista de alto rendimiento es una persona que reúne los siguientes requisitos: talento, habilidades técnicas y físicas, cualidades psicológicas, constancia, y sobre todo perseverancia.
Los factores que rigen la formación de un deportista de alto rendimiento son dos, los factores genéticos y los factores ambientales.
Los factores genéticos se heredan: altura, contextura,...mientras que en los factores ambientales podemos distinguir:entrenamiento, nutrición y las condiciones de vida.
Con esto quiere decir que entre las personas con similares habilidades para un deporte saldrá triunfadora la persona que tenga un mejor estilo de vida (horas de sueño, cuidados personales, hábitos,...)"
Extracto (2012, 04). Ensayo Deportistas Alto Rendimiento. BuenasTareas.com.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Deportistas-Alto-Rendimiento/3909217.html
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100501/deportes/mas-deporte/deportista-elite-nace-hace-20100501.html
Hay muchos estudios que han intentado buscar características y cualidades en un grupo tan heterogéneo de personas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCLqCfKQlpOh1Cc9_0wNiItspbDtdyTKgmG_MVYrP-W1_Fc9vfuE-FPPaKwz06j_ai5sZFGeaObgqluiGW93-ySR1ft7bcvu9jRkS9V7N1GU_pfzXRStC5VjCLAAUvNRb37fK9LhvPeEQ/s320/352159.jpg)
Evidentemente el entorno condicionará su evolución pero debe tener unas cualidades psicológicas previas obligatorias o se pueden ir puliendo.
Lee los siguientes artículos y distingue 3 tipos de Factores Clave que condicionan:
- Factores Económicos
- Factores Genéticos
- Factores Ambientales
"Los Deportistas de Alto Rendimiento, en este ensayo se describen lo que es un deportista de alto rendimiento, la importancia de su talento y la dureza mental, el sacrificio que ellos hacen a veces por sólo bajar unas cuántas décimas de segundo y los distintos obstáculos que tienen que enfrentar a los deportistas de élite para poder alcanzar una meta.
Un deportista de alto rendimiento es una persona que reúne los siguientes requisitos: talento, habilidades técnicas y físicas, cualidades psicológicas, constancia, y sobre todo perseverancia.
Los factores que rigen la formación de un deportista de alto rendimiento son dos, los factores genéticos y los factores ambientales.
Los factores genéticos se heredan: altura, contextura,...mientras que en los factores ambientales podemos distinguir:entrenamiento, nutrición y las condiciones de vida.
Con esto quiere decir que entre las personas con similares habilidades para un deporte saldrá triunfadora la persona que tenga un mejor estilo de vida (horas de sueño, cuidados personales, hábitos,...)"
Extracto (2012, 04). Ensayo Deportistas Alto Rendimiento. BuenasTareas.com.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Deportistas-Alto-Rendimiento/3909217.html
- ¿Un deportista de élite nace o se hace?
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20100501/deportes/mas-deporte/deportista-elite-nace-hace-20100501.html
Tema 1: ACTIVIDAD 1
Identifica las siguientes fotografías con cualidades de los deportistas de alto rendimiento y explica por que crees que cada fotografía representa esa cualidad
- Tienen muy claro sus objetivos.
- Capacidad de aprendizaje.
- Mucho poder de concentración.
- Una dedicación especial al trabajo.
- Buscan superarse permanentemente, con motivación
- Entienden lo que es trabajo en equipo.
- Canalizan adecuadamente la presión
- Constancia, tenacidad, esfuerzo
Tema 1:ACTIVIDAD 2
Actividad 2:
Hay muchas semejanzas entre los deportistas de alto nivel y los hombres de negocios de éxito.¿Estás de acuerdo?¿Qué características son las comunes?¿Que les diferencia?
- Busca la biografía de un deportista de alto nivel, preferiblemente actual y representativo para ti. Sus orígenes, sus logros , sus características, lo que más te gusta de el/ella.
- Busca la biografía de los siguientes hombres de negocios: Steve Jobs, Amancio Ortega.
- Mira este video:
Hay muchas semejanzas entre los deportistas de alto nivel y los hombres de negocios de éxito.¿Estás de acuerdo?¿Qué características son las comunes?¿Que les diferencia?
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Hacemos nuestro DAFO
El DAFO es una herramienta que se utiliza en el análisis empresarial.
Vamos a hacer nuestro DAFO
DEBILIDADES ¿Qué elementos debo de cambiar para conseguir mis objetivos?
Puntos débiles
Aquello en que se flaquea
Lo que provoca que no se funcione de forma óptima
Lo que debería mejorarse
Poca concentración, inseguro, nervioso, introvertido, pesimista, poca autoestima...
AMENAZAS ¿Qué elementos del entorno dificultan mis objetivos?
Situaciones negativas que están por llegar
Previsiones de cambio
Competencia externa
Falta de apoyo, dificultades familiares, rivalidad, enfermedades
FORTALEZAS ¿Para qué tengo facilidad?
Los puntos fuertes
Lo que funciona bien
Marca la diferencia
Nos hace menos vulnerables
Optimista, extrovertido, responsable, tenaz
OPORTUNIDADES ¿Qué elementos de mi entorno puedo aprovechar?
Situaciones positivas en el horizonte
Buenas perspectivas
Ocasiones que hay que aprovechar
Personas que me apoyan, instalaciones, becas, oportunidades de futuro,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)