miércoles, 19 de marzo de 2014

CARTA DE PATROCINIO

CARTA DE PATROCINIO
 La carta de patrocinio es un tipo de documento formal en el cual se pide a una empresa o persona física una colaboración ante un proyecto.

Por norma general es el interesado el que se encarga de enviar la carta, sin embargo en algunos casos puede ser la empresa que se ofrezca como voluntario a la hora de patrocinar un proyecto o evento. 

En la mayor parte de casos ser patrocinador significa hacer una donación económica, aunque ambas partes pueden acordar otro tipo de colaboración mientras que aquella empresa que se preste por la labor recibirá publicidad como medida recompensatoria, una opción que puede ser muy rentable en un futuro.

 Al tratarse de una carta formal se debe utilizar un lenguaje cuidado y sin faltas de ortografía, así como también exponer los datos personales de la persona que solicita el patrocinio. Por otra parte, es muy importante exponer de forma clara y ordenada las razones por las cuales se necesita una colaboración, explicando de manera detallada todos los pormenores del proyecto.

Finalmente, es muy recomendable que la persona que redacte una carta de patrocinio exponga las ventajas que obtendría la empresa que colaborara con el proyecto, siendo este un factor que puede ser determinante a la hora de conseguir fondos suficientes para llevar a cabo un proyecto. En definitiva, estamos ante un modelo de carta bastante demandado, aunque hay que decir que en muchas ocasiones este tipo de gestiones se realizan personalmente
 Realiza una carta solicitando patrocinio para tu actividad deportiva. La carta debe constar de tres partes:


  •  Encabezamiento: Datos del remitente, datos del destinatario, lugar y fecha del envío, asunto, y  saludo.
  • Cuerpo: 3 párrafos:
    • ¿Por qué escribo esta carta?
    • ¿Qué quiero solicitar?
    • Conclusión
  • Cierre:Despedida, firma y nombre

Tema 4:COMUNICACIÓN FORMAL

                                                                 













 Hemos dedicado varias sesiones a trabajar la                                                                                    comunicación oral, en vuestra vida como personas adultas también necesitareis una comunicación de carácter formal que vamos a trabajar a través de la realización de un curriculum  y una carta de presentación.



martes, 18 de marzo de 2014

Tema 3:Habilidades y técnicas de comunicación:La empatia y la asertividad

HABILIDADES Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

  • La escucha activa: Oír  no es lo mismo que escuchar. Escuchar implica prestar atención y demostrar interés por lo que nos cuentan.
Favorece la escucha activa: mostrar empatía (poniéndose en el lugar de la persona que nos habla), hace preguntas a nuestro interlocutor, el feedback (resumen),...
Dificulta la escucha activa: Las barreras comunicativas, la falta de empatía (estar distrido, ruidos,...), no prestar atención.

La empatía, significa ser consciente, reconocer comprender y apreciar los sentimientos de los demás.
  • La asertividad. se trata de la capacidad de defender las ideas propias respetando las opiniones de los demás. He aquí algunas técnicas que ayudan a la asertividad:
Disco rayado: expresar reiteradamente lo que se quiere conseguir "entiendo, comprendo,...pero no lo comparto. Es respetable tu opinión pero no estoy seguro de si tienes toda la razón.

Banco de niebla: reconocer  las críticas sólo en parte, sin llegar a dar nuestro interlocutor toda la razón: "La chaqueta que llevas es horrorosa" "puede pero a mi me gusta"

Interrogación negativa: consiste en responder a la crítica que nos hacen solicitando una aclaración ¿Qué malo tiene que vaya al cine sólo?

Vamos a realizar distintas dinámicas de habilidades comunicativas


Documental:¿Por qué los jamaicanos corren tan rápido?








1.       Busca información sobre Jamaica: localización, superficie, población, tasa de desempleo, PIB, nombre de su capital y explica sus principales actividades económicas.

2.       Busca información sobre EEUU respecto a la población y a la tasa de desempleo.

3.       En el documental hablan de esclavitud, ¿Qué tiene que ver esto con  Jamaica?

4.       Modo de vida jamaicano: describe viviendas, ocio, modo de vestir, seguridad ciudadana que has visto en el documental

5.       Analiza y describe la biografía de Bolt:  su lugar de nacimiento, sus logros, su carácter.

6.       Escribe el nombre de otros atletas Jamaicanos y sus logros olímpicos

7.    ¿Una de las cosas que se aprecian en el documental es la empatía entre Bolt y la sociedad Jamaicana, viste como ellos, come como ellos, escucha su música,... ¿Crees que eso le permite a Bolt tener tanto éxito?¿Eso repercute en su motivación?

8.       ¿A qué conclusión llegas tras ver el documental?¿Por qué los jamaicanos corren tan rápido?

lunes, 17 de marzo de 2014

Tema 3: Actividad 1 Cuestionario empatia y asertividad

1.¿Te resulta fácil expresar tus opiniones frente a otras personas?
2.¿Qué barreras crees que sueles encontrar?
3.Comenta el significado de la frase:"Lo verdadero no es lo que digo yo sino lo que entiende el otro"
4.¿Crees que la empatía puede manifestarse a través de canales como el Whats App?¿Cómo se manifiesta?
5.Analiza las siguientes conductas y propón una respuesta asertiva:
  • Un compañero siempre te pide que le ayudes con su trabajo.
  • Un compañero de deporte te suele criticar despectivamente
  • Un profesor te dice que no hables constantemente.
6.Comprueba tu grado de asertividad:

http://www.helios3000.net/tests/asertividad.shtml


Explica los resultados

7.Pon 6 emoticonos e identifica su significado no verbal
8.Pregunta a tus familiares o amigos si creen que tienes alguna dificultad de comunicación y explica las respuestas (hablas mucho, te vas por las ramas, eres muy tímido, no escuchas,...)
9.Pon un ejemplo en el que alguien te haya hecho una critica constructiva respecto a tu técnica deportiva ¿Cuál ha sido tu reacción?

10. Pon un ejemplo de empatía en una conversación describiendo el emisor, el receptor y la situación que se crea.

Tema 3:ACTIVIDAD 2 Test de empatia:Mírame a los ojos!!!!

Como ya sabemos, nuestro cuerpo envía un gran número de pistas no verbales, aún cuando hagamos todo lo posible por reprimirlas. Las personas con un alto grado de empatía primaria son capaces de decodificar esas señales casi imperceptibles.
La prueba de lectura de la mente en los ojos de Simon Baron Cohen, que hoy te propongo, apunta justamente a medir el nivel de empatía primaria de las personas. 

 Para cada par de ojos, elegí la palabra que mejor describa lo que la persona está sintiendo o pensando.
Cuando hayas completado el test, sumá un punto por cada opción correcta.

1
*
Juguetón
comfort
irritación
aburrimiento
2
*
terror
trastorno
arrogancia
molestia
3
*
Bromista
turbación
deseo
convencimiento
4
*
Bromista
insistente
divertido
relajado
5
*
irritación
sarcasmo
preocupación
amistad
6
*
horror
fantasía
impaciencia
alarma
7
*
apología
amistad
inquietud
desánimo
8
*
desánimo
alivio
timidez
excitación
9
*
molestia
hostilidad
horror
preocupación
10
*
cautela
insistencia
aburrimiento
espanto
11
*
terror
diversión
arrepentimiento
coqueteo
12
*
indiferencia
vergüenza
escepticismo
desánimo
13
*
decisión
anticipaci
amenzado
timidez
14
*
irritación
decepción
depresión
acusador
15
*
contemplación
turbación
alentador
diversión
16
*
irritación
pensativo
alentador
comprensión
17
*
duda
cariño
juguetón
horror
18
*
decisión
diversión
horror
aburrimiento
19
*
arrogancia
agradecimiento
sarcasmo
tentación
20
*
dominio
amistad
culpa
horror
21
*
vergüenza
fantasía
confusión
pánico
22
*
preocupación
agradecimiento
insistencia
súplica
23
*
contento
atormentado
desafío
curiosidad
24
*
pensativo
irritación
excitación
hostilidad
25
*
pánico
incredulidad
desánimo
interés
26
*
alarma
timidez
hostilidad
ansiedad
27
*
bromista
cautela
arrogancia
tranquilidad
28
*
interés
bromista
cariño
contento
29
*
impaciencia
horror
irritación
reflexión
30
*
agradecimiento
coqueteo
hostilidad
desacuerdo
31
*
vergüenza
confianza
bromista
desaliento
32
*
seriedad
vergüenza
desconcierto
alarma
33
*
vergüenza
culpa
fantasía
preocupación
34
*
horror
desconcierto
desconfianza
terror
35
*
desarmado
nerviosismo
insistencia
contemplación
36
*
vergüenza
nerviosismo
sospecha
indecisión
Las respuestas correctas son:
1: Juguetón
2: Trastorno
3: Deseo
4: Insistencia
5: Preocupación
6:Fantasía
7: Inquietud
8: Desánimo
9: Preocupación
10: Cautela
11: Arrepentimiento
12: Escepticismo
13: Anticipación
14: Acusador
15: Contemplación
16: Pensativo
17: Duda
18: Decisión
19: Tentación
20: Amistad
21: Fantasía

22: Preocupación
23: Desafío
24: Pensativo
25: Interés
26: Hostilidad

27: Cautela
28: Interés
29: Reflexión
30: Coqueteo
31: Confianza
32: Seriedad
33: Preocupación
34: Desconfianza
35: Nerviosismo
36: Sospecha

  La media de puntos típica está entre 22-30. Si tu puntaje es superior a 30, sois muy preciso decodificando lo que las personas piensan o sienten a través de sus miradas.  Un puntaje inferior a 22 señala que tienes dificultades para comprender a las personas a través de sus ojos.

Si teneis menos de 10 correctas : Teneis que comenzar a desarrollar tu empatía primaria. La práctica continua te van a ayudar.

Si teneis entre 10 y 15 correctas: Vas en buen camino, practicá un poco más y vas a desarrollar aptitudes que desconocías que tenías.

Si teneis entre 15 y 20 correctas: Sos perceptivo y teneis el sentido visual desarrollado.
Entre 20 y 25: Pocas personas alcanzan estos puntos, por lo cual debes ser de esa clase de persona que le gusta observar mucho a los demás, por lo tanto, tu agudeza visual está afinada
Entre 25 y 30: Ya podés trabajar en "Lie to me"!